Abstract
Suponiendo una profunda analogía entre la oración y el sintagma nominal, se
comprueba en el presente artículo que la distinción funcional entre argumentos y adjuntos, ampliamente reconocida en el ámbito oracional, encuentra su contrapartida directa en el nivel sintagmático. Establecida esta división fundamental, el artículo se concentra en la descripción de la función de los adjuntos dentro del sintagma nominal, poniendo énfasis en los conceptos de referencialidad, incorporación y grado de cohesión como factores determinantes para el alcance predicativo del adjunto. Además, en un intento de concretar las relaciones léxicosemánticas entre el adjunto y el elemento lingüístico del que se predica, se introduce la Estructura-qualia, modelo que, con sus cuatro categorías: [FORMA], [CONSTITUCIÓN], [FUNCIÓN] y [ORIGEN], sirve de instrumento analítico para dar cuenta de las cualidades léxicas de un nombre.
comprueba en el presente artículo que la distinción funcional entre argumentos y adjuntos, ampliamente reconocida en el ámbito oracional, encuentra su contrapartida directa en el nivel sintagmático. Establecida esta división fundamental, el artículo se concentra en la descripción de la función de los adjuntos dentro del sintagma nominal, poniendo énfasis en los conceptos de referencialidad, incorporación y grado de cohesión como factores determinantes para el alcance predicativo del adjunto. Además, en un intento de concretar las relaciones léxicosemánticas entre el adjunto y el elemento lingüístico del que se predica, se introduce la Estructura-qualia, modelo que, con sus cuatro categorías: [FORMA], [CONSTITUCIÓN], [FUNCIÓN] y [ORIGEN], sirve de instrumento analítico para dar cuenta de las cualidades léxicas de un nombre.
Original language | Spanish |
---|---|
Journal | Revue Romane |
Volume | 35 |
Issue number | 1 |
Pages (from-to) | 33-56 |
Number of pages | 24 |
ISSN | 0035-3906 |
Publication status | Published - 2000 |