La transición hacia energía renovables en México: Oportunidades y desafíos respecto a las empresas y derechos humanos

Research output: Working paperResearch

433 Downloads (Pure)

Abstract

Los gobiernos y las empresas argumentan que invertir en energía eólica contribuye al desarrollo sostenible global y la conservación ecológica. Sin embargo, las consecuencias sobre las tradiciones socioculturales y económicas de los pueblos indígenas desafían estos argumentos. Las confrontaciones entre las empresas y los pueblos indígenas sobre la energía renovable se remontan a la continuidad de la opresión y la represión de los gobiernos y las empresas hacia los pueblos indígenas, lo cual se denomina colonialismo interno. Basado en un estudio longitudinal en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, México, este artículo ofrece una forma diferente para discutir derechos humanos y empresas en inversiones eólicas en dicho país. Asimismo, a través de los conceptos de colonialismo interno y justicia ambiental, analiza los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El colonialismo interno expone la profundidad de las dinámicas conflictivas en las inversiones eólicas, en los territorios de los pueblos indígenas con respecto a la injusticia ambiental en sus derechos humanos.
Original languageSpanish
Place of PublicationFrederiksberg
PublisherCentre for Business and Development Studies
Number of pages20
ISBN (Print)9788799972067
Publication statusPublished - 2021
SeriesCBDS Working Paper
Number2021/1

Cite this