Abstract
Desarrollos fundamentales tales como la globalización, la informatización y la integración europea conducena la competencia y a la interacción crecientes entre las regiones metropolitanas en la búsqueda de inversiones externas y de mercados. Además de los factores «tradicionales» de localización y de los factores de calidad de vida que determinan la calidad del entorno empresarial, la capacidad de la región metropolitana para anticiparse, responder y hacer frente a los cambios inter- nos y externos está reclamando una atención cada vez mayor. El objetivo de esta investigación es el de formarse una idea de cuál es la capacidad de organización que tienen las regiones metropolitanas en Europa, y se basa en el análisis de quince proyectos importantes que se han llevado a cabo en ocho ciudades europeas. Aquí se analizan solo ocho, uno por cada ciudad. El análisis de los proyectos se ha hecho de acuerdo con un esquema teórico desarrollado especialmente con la investigación. La capacidad de organización de las areasmetropolitanas, está estrechamente ligada a las redesestratégicas, al liderazgo, a las condiciones económico-espaciales, a la visión y estrategia, y al apoyo político y social.
Originalsprog | Spansk |
---|---|
Tidsskrift | Papeles de Economía Española |
Udgave nummer | 80 |
Sider (fra-til) | 248-265 |
Antal sider | 18 |
Status | Udgivet - 1999 |
Udgivet eksternt | Ja |